Soberanía Alimentaria
Alianza Nacional por el Buen Vivir
• Soberanía Alimentaria y Cultura Campesina •
Alianza Nacional por el Buen Vivir
• Ejes del Programa •
Hablar de autonomía y seguridad alimentaria en un modelo de ciudad como Bogotá, supone que no recoge la integralidad en torno a la producción y distribución de los alimentos. Y por lo tanto sólo corresponde a los alimentos que la ciudad dispone, sin mirar su trasfondo.
- Nos referimos a Soberanía alimentaria al sistema que integra las políticas agrarias y de alimentación. El derecho de las comunidades de definir sus propios modelos de producción y de consumo. Al impulso de prácticas productivas sostenibles con el territorio y a la protección de las actividades agropecuarias locales.
- La constitución política de Colombia, propende por la protección y desarrollo integral de la producción agropecuaria nacional. Sin embargo, el sistema de producción agropecuaria y de alimentación, para una ciudad como Bogotá, responde al modelo de globalización supeditado al régimen colonizador y neoliberal. En este sentido las actuaciones en torno a las políticas alimentarias, se materializan mediante el libre mercado, que afectan la territorialidad de pueblos y comunidades, que se ven amenazados por los agronegocios, los monocultivos y la pérdida de sus conocimientos asociados.
- Si bien, el concepto de Soberanía alimentaria, fue llevado al debate público por la Vía Campesina en la Cumbre Mundial de la Alimentación en 1996 como alternativa a las políticas neoliberales, recoge gran parte de la cosmovisión indígena, posteriormente perpetrada por la invasión española, y que, al día de hoy, se mantiene.
La paz con la Tierra se proyecta en las formas de labranza y alimentación, es decir en nuestro propio cuerpo. La Soberanía Alimentaria es la garantía de un equilibrio entre lo que comemos, la procedencia y los procesos de esos alimentos, y el estado de los suelos y paisajes a los que pertenecen.
• COMPONENTES •
Semillas ancestrales
Derecho a la alimentación
Suelos Vivos
Economía Viva
Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria
