© All rights reserved.
Ati Quigua Ati Quigua
  • Cosmovisión
    • ¿Quién es Ati Quigua?
    • Bogotá – Bakata
    • Colombia
    • Alianzas Internacionales
      • Agua derecho humano
      • Comunidades Étnicas
        • Runasur
        • Tejiendo la Unidad
      • FOSPA Derechos de la Naturaleza
    • Reflexiones Ati Quigua
  • Camino Propio
    • Historia de vida
    • Gestión Normativa
      • Primer Periodo Concejo de Bogotá: 2004-2007
      • Segundo Periodo Concejo de Bogotá: 2008-2011
      • Tercer Periodo Concejo de Bogotá: 2020 – 2022
        • Debates de Control Político
        • Proyectos de Acuerdos de Ciudad
        • Acuerdos de Ciudad
  • Comunidad
    • Agua
      • Comunidades del Agua – Mapa interactivo
    • Diversidad Étnica
    • Derechos de la Naturaleza
    • Mujer, Genero, Familia y Generación
    • Paz
    • Soberania Alimentaria
    • Salud intercutural
  • Formación
    • Ciclo de foros por el Buen Vivir y Salud
      • Diplomado 2020 – 2022
  • Comunicaciones
    • Comunicados de prensa
    • Noticias
      • Agua
      • Diversidad étnica
      • Mujer, género, familia y generación
      • Paz y justicia social
      • Derechos de la Naturaleza
      • Soberanía alimentaria
      • Sierra Nevada
    • Medios
  • Causas
    • MAIS
    • Cuerpos de agua
    • Derechos de la Naturaleza
    • Soberania Alimentaria
    • Sierra Nevada de Santa Marta
      • Defensa de los sitios sagrados
    • Abre Sierra
    • Buen Vivir
    • Aliados – Medios Comunitarios
  • Contacto
Ati Quigua

Derechos de la naturaleza

Alianza Nacional por el Buen Vivir

Pasa el cursor sobre cada año, para ver la información.

  • 2022
    Proyecto de acuerdo Buen Vivir y derechos de la Naturaleza y Alianza Nacional por el Buen vivir
  • 2012
    Abre Sierra: Movimiento artístico por los derechos de la Naturaleza
  • 2011
    Pagamento por los derechos de la Madre Naturaleza
  • 2010
    Referendo por los derechos de la Madre Naturaleza

Proyecto de Acuerdo Buen Vivir y Derechos de la Naturaleza

• Panorama Distrital •

La agenda política en materia de derechos de la Naturaleza en Colombia sigue viva. En el año 2020 la concejala Ati Quigua presentó ante el Concejo de Bogotá un Proyecto de Acuerdo que incorpora una política pública del Buen Vivir y Los Derechos de la Naturaleza en el Distrito Capital. 

Este Proyecto de Acuerdo, actualmente en debate, plantea la declaración de todos los ecosistemas de Bogotá, como sujetos de derechos, a esta disposición se suman reflexiones en torno al enfoqué intergeneracional y de género, el fortalecimiento de la diversidad étnica y cultural y la necesidad del urgente cambio de paradigma antropocéntrico, monista, patriarcal y extractivista, para superar la crisis ecológica

Portada-min

Conoce más sobre la construcción y antecedentes de esta iniciativa:

Conoce la iniciativa

Diplomado “Derechos de la diversidad étnica en Bogotá.

Participación política, paz, buen vivir y cuidado”

El Diplomado “Derechos de la diversidad étnica en Bogotá: participación política, paz, buen vivir y cuidado” fue un Diplomado Intercultural de carácter virtual desarrollado por la alianza entre la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena (EIDI), el Centro UR Intercultural de la Universidad del Rosario, el Comité Ejecutivo Distrital del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) y la Concejala de Bogotá Ati Quigua junto a su Unidad de Apoyo Normativo (UAN). Este se llevó a cabo entre septiembre y diciembre del 2020.

Conoce más sobre este diplomado:

Conoce el diplomado

Alianza Nacional por el Buen Vivir

• Panorama Nacional •

El Buen Vivir expresa la propuesta de vida digna, en plenitud y armonía con la Tierra que los pueblos y territorios ancestrales ofrecen, desde los Principios de la Ley de Origen, a los herederos de la modernidad cuyos principios y procedimientos sociales han fracasado, llevando la naturaleza a la postración y sus propias vidas a la intoxicación ambiental y espiritual.

Colombia debe participar de la construcción de una ALIANZA NACIONAL POR EL BUEN VIVIR que apunte a la recuperación de los lazos con la Tierra como base de la restauración de los lazos sociales en equidad, paz y sostenibilidad ambiental.

Referendo por los derechos de la Madre Naturaleza:

En el año 2010, como fruto de las reflexiones en las cumbres de la Sierra Nevada y con el propósito de compartir el mensaje milenario de las primeras naciones de Colombia y América, que cuidan y respetan a la Naturaleza o Madre Tierra, en el año 2010 en cabeza de Ati Quigua, líder indígena y Concejala de Bogotá, se promovió una iniciativa de Referendo Constitucional por los Derechos de la Madre Naturaleza, con este se pretendió reconocer a “la Madre naturaleza como ser vivo, fuente de vida, alimento, enseñanza, con derechos inherentes e inalienables”.

“Hoy queremos que estos derechos sean reconocidos en la constitución política de Colombia, necesitamos 1,500.000 firmas. Suma tu voz, ofrenda tus acciones por la sanación y liberación de la Madre Naturaleza”

Una de las aspiraciones claves plasmadas por la concejala Ati Quigua en el Referendo, consistió en el reconocimiento del Derecho Mayor de los pueblos indígenas. La iniciativa de referendo fue apoyada por varias agrupaciones musicales, académicas y movimientos sociales, la meta era lograr alrededor de 2 millones de firmas para poder llevar el proyecto al Congreso, sin embargo, este proyecto no llegó a ser debatido por no alcanzar el número de firmas requeridas para ello, no obstante, uno de los logros conseguidos, fue la unificación de diferentes frentes sociales que actualmente sostienen una agenda en la cual, la búsqueda por el reconocimiento jurídico de los derechos de la naturaleza, es fundamental.

Pagamento los derechos de la Madre Naturaleza:

• 25 de Marzo de 2011. Plaza de Bolivar, Bogotá •

03.-Banner-Derechos-Naturaleza_01-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5569717329_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5569723347_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5569733935_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5569766915_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5569773023_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5569777851_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5569785385_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5569822249_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5569816923_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5569818085_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5569809077_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5569823727_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5569827293_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5569829765_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5569844141_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5569866595_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5569870675_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5570281000_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5570291476_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5570307596_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5570351562_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5570369086_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5570326190_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5570428282_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5570466296_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5570446058_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5570442184_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5570408638_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5570439664_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5570447360_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5570449856_o-min
pagamento-por-los-derechos-de-la-naturaleza—marzo-25-de-2011_5570455806_o-min

Con el apoyo de comunidades indígenas, artísticas y civiles de Colombia, se logró movilizar la opinión nacional hacía la defensa de la vocación ambiental y agrícola de Colombia. El pagamento por los derechos de la Naturaleza  logró reunir a 40.000 personas, para agradecer al agua, a la Tierra, al aire, al sol.

“Seamos una sola voz, un solo corazón, un solo pensamiento, por la defensa de la Tierra”

ABRE_SIERRA-min

Abre Sierra: Renace Bakatá

Proyecto musical Intercultural realizado en 2009 bajo la iniciativa de la Red de Arte para la Tierra y la Común – Unidad por la Vida, con el objetivo de difundir un mensaje, inspirado en las cosmovisiones ancestrales abya-yalianas, de hermandad con la Madre Tierra, y apoyar los procesos de recuperación de la Naturaleza y tradiciones ancestrales en la Sierra Nevada de Santa Marta y Bakatá.

 El proyecto contó con la guía espiritual de Mamos Koguis, Arhuacos y otras autoridades indígenas del continente, 52 artistas de Colombia, Inglaterra, España y Francia, la producción artística de David Jaramillo y Kiko Castro, y la producción ejecutiva de Ati Quigua.

Escuchar Abre Sierra

Ecosistemas con Derechos en Colombia

¡Haz Parte!

Súmate a las acciones

¡Conoce más, recibe formación y activa tu territorio!

Ecosistemas_con_derechos_definitivo_edited-min

ALIADOS

Logo_01
Logo_02
Footer_02-min
logo-footer

CONTACTO
Correo: info@atiquigua.co
Tels. Bogotá: 2088210 Ext. 802/842/852

DIRECCIÓN
Calle 36 No. 28a-41 Of. 212
Bogotá, Colombia

    Suscríbete

    in
    F.A.Q
    Support Forum
    Video Tutorials

    Search panel can contain any widgets and shortcodes.

    Call us: 0 800 255 22 55