Estrategias mediáticas buscan separar al pueblo arhuaco: Ati Quigua

La concejala de Bogotá, perteneciente a esta etnia, se pronunció frente al conflicto interno de esta comunidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.

A intereses extractivistas atribuyó la concejala de Bogotá, Ati Quigua, lo que consideró estrategias mediáticas que buscan la disgregación del pueblo arhuaco, al referirse a la situación interna que se registra en su comunidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.

De acuerdo con la lideresa arhuaca se estaría buscando que los indígenas desistan al derecho de la consulta previa frente a los proyectos de gran impacto en sus territorios.

“Lo más grave es que se atenta contra la integridad del pueblo arhuaco que es sujeto de derechos colectivos y una  de las etnias en riesgo de exterminio físico y cultural, como víctimas de gravísimas violaciones a los derechos humanos  (DDHH) y al Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el marco del conflicto armado interno”, sostuvo.

“Lo que está ocurriendo actualmente en la Sierra Nevada de Santa Marta es muy grave, pues no se trata de una situación particular y aislada, sino que obedece a estrategias mediáticas de desestabilización y desintegración de la unidad de los pueblos en este territorio”, indicó. 

“Los poderes que están en las sombras son muchos. Están los intereses extractivistas sobre nuestro sistema de conocimiento y de sitios sagrados o territorio ancestral denominado ‘Línea Negra’, y la creación de figuras ajenas a la estructura de gobierno propio y ancestral del pueblo arhuaco y de los cuatro pueblos de las Sierra Nevada, por medio de asociaciones, cabildos o autoridades, que vienen interlocutando con el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, por lo que hay que responsabilizar al Gobierno del Presidente Iván Duque, de las graves afectaciones a la unidad, la integridad, la autonomía y la armonía de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada”, puntualizó. 

Sobre el conflicto interno en su etnia, señaló que “el pueblo arhuaco atraviesa por una transición en su gobernabilidad, pero que continúa cimentado en la paz profunda y en la conexión con nuestros padres y madres espirituales (Zaku-Kaku Jina) a través de nuestros Mamos”.

“Un sector del pueblo arhuaco anquilosado en el poder por más de veinte años no quiere reconocer la legitimidad de la nueva directiva, pero si nos atenemos a nuestra Ley de Origen esta fue una decisión que respaldaron sesenta Mamos de las cuatro kankurwas mayores de la Sierra Nevada, que es el centro del Gobierno Propio del pueblo arhuaco: Seykumuke, Numa´ka, Seynimin y Kunzinkuta-Negragaka; y de otras tantas autoridades, que tienen claro que la elección de las actuales directivas son el resultado de la consulta con la Madre Espiritual”, precisó.

Haz clic aquí para visitar nota original: Estrategias mediáticas buscan separar al pueblo arhuaco: Ati Quigua (elheraldo.co)

Fuente de información: www.elheraldo.co